25 de febrero de 2016

Who Cares A Lot?: Similitudes y coincidencias entre Viña del Mar (1991 / 2016)

Este año se están cumpliendo 25 años del primer show de Faith No More en Chile, lo celebramos y comentamos el día que ocurrió y lo seguiremos celebrando con algunas cosas esta temporada. Parte de esta celebración la continuamos hoy con esta nota, recordando que Faith No More tocó por primera vez en Chile en el Festival de Viña del Mar, en febrero de 1991, debutando en el país con dos actuaciones en la Quinta Vergara. Ya Sabemos lo anecdótica que fue esa primera visita, esos shows y como se  transformaron en un momento de culto en Chile, con epsodios que contribuyeron mucho a la relación entre Faith No More y sus fans chilenos, los más antiguos, los más nuevos, todos en general.
 

En esta nota básciamente queremos marcar algunas similitudes y coincidencias directas e indirectas entre la versión del Festival de Viña del Mar de 1991, en la que estuvo FNM, en comparación con la versión actual del certamen (2016). Como hemos comentado anteriormente y aunque no nos gusta generalizar, el Festival de Viña no es un evento que sigamos particularmente, ni nosotros ni los fans de FNM, pero la gran cobertura que tiene por parte de los medios en Chile, hace que nos enteremos de algunas cosas con las que podemos hacer algún nexo en cuanto a curiosidades.

A fines del año pasado (2015) nos enterabamos que uno de los confirmados de Viña del Mar para su versión 2016, tenía algo que ver con Faith No More, y que de cierta manera y para los más romanticos o que añoran y recuerdan buenas épocas preteritas, sería como que FNM, de cierto modo volvería a estar presente en ese escenario al menos un momento o en su defecto haria recordar esas actuaciones en La Quinta Vergara. Pero antes de comentar eso, veamos otro par de coincidencias o nexos de la versión del Festival de Viña de 1991 con la actual. En 1991 FNM compartió cartel (entre otros) con el cantante romántico Ricardo Montaner, que también forma parte de la versión actual del festival, quien incluso animó (sin mucho exito) este Festival el año 2005, esto trás la salida de Antonio Vodanovic como histórico animador (casi 30 años) Si, Antonio Vodanovic el mismo a quien Mike Patton besara, acariciara e hiciera bailar, y quien el entregará la gaviota un día a Billy Gould y al otro al propio Patton, eso por una parte. Lo otro que podría tener cierta relación es la precencia del cantante pop británico Rick Astley, del cual Faith No More y Mike Patton en en el ultimo tiempo han hecho un par de mini versiónes de su mayor éxito 'Never Gonna Give You Up'. El más reciente Rickroll fue en el show de la banda en el Luna Park de Buenos Aires, Argentina (Septiembre 2015) Si bien las dos similitudes o coincidencias que mencionamos hasta ahora entre Viña del Mar 1991 y 2016, no son lo que motivan esta nota, hay alguna relación, lejana si se quiere, pero relación al fin.

Retomando el principio y lo que me motiva esta nota, podemos comentar que a fines del año pasado (2015) nos enterabamos de un artista que tiene que ver o tiene relación directa con FNM en lo musical, y que se estará presentando en el Festival de Viña de Mar 2016. Se trata del renombrado Lionel Richie. compositor original de la canción 'Easy' versionada por Faith No More como bien deben saber.

 
'Easy' tuvo gran éxito con su versión original con The Commodores en 1977 (Lionel Richie incluido) y en la versión de Faith No More también, quienes comenzaron a tocar la canción en vivo en 1990, la que posteriormente (1992) grabarían y lanzarían en una versión en estudio que sería incluida como bonus track en nuevas ediciones de 'Angel Dust' y en algunos singles, además de ser añadida en un infinidad de recoplicaciones de baladas populares, como "Power Ballads" y otras. Además, esta versión de Faith No More cuenta con un videoclip oficial.


Desde 1990 y hasta los dias que corren 'Easy' es una canción habitual en el reperotrio en vivo de Faith No More y una de las canciones (junto con Epic) o la canción por la cual cierto público más conoce a FNM, pero esto, básicamente por quienes nos son fans de la banda o no conocen mucho de ella. A diario en las redes sociales y plataformas de videos se pueden ver nuevas interpretaciones de 'Easy' tanto en guitarra, piano, a capela o de cuanta forma exista por parte de la gente, siendo la mayoría inspiradas en la versión Faith No More, incluso hasta el día de hoy, muchas personas creen que 'Easy' fue compuesta originalmente por Faith No More.


Faith No More tocó 'Easy' en el Festival de Viña del Mar de 1991 (Chile) y lo anecdótico para nosotros es que después de 25 años, esta canción volverá a sonar en la Quinta Vergara, pero esta vez por su compositor original, Lionel Richie, quien como algunos otros artistas y de manera ocasional motiva que gente que no ve el festival de Viña habitualmente, lo vea y como no, en este caso es un artista de real categoría. Lionel Richie se presentará (hoy 25 de febrero) en el Festival de Viña del Mar. Es una coincidencia que nos llamó la atención hace meses y que ahora nos toma en plena celebración de los 25 años de la actuación de FNM en Viña y como no, hoy era el momento adecuado como para comentarlo. Además creemos en el momento que 'Easy' sea interpretada por Lionel Richie en Viña de Mar (evento televisado a todo el país) se generarán muchos comentarios y menciones en redes sociales dirigidas a Faith No More, incluso pensamos que FNM podría llegar convertirse (por la relación) en una tendencia en las redes sociales en Chile. ¿Si lo anterior ocurre es un logro? la verdad que no, pero si muy anecdótico para nosotros al menos.

Quizás hoy en la noche haya gente comentando cosas en serio y en broma, como: "Pensé que esa canción era de Faith No More" "Que bueno el homenaje de Lionel Richie a Faith No More en Viña" o cosas por el estilo. No tenemos una bola de cristal, pero si hoy Faith No More es Trending Topic en twitter por ejemplo, manden cerveza y si no, también.

VIDEO: 'EASY' FNM / LIONEL RICHIE (VIÑA 1991 / 2016) V.1

5 de febrero de 2016

HISTÓRICO: Se cumplen 25 años de la primera visita de Faith No More a Chile

Por Andremores

Hoy es un día más que especial para muchos de nosotros, se cumplen 25 años del debut de Faith No More en Chile, ocurrió en la Quinta Vergara, en la trigésima segunda edición del festival internacional de la canción de Viña de Mar, específicamente en la primera jornada del evento, que comenzó un 5 de febrero 1991, fecha en que Roddy Bottum, Billy Gould, Mike Patton, Mike Bordin y Jim Martin pisan por primera vez un escenario nacional. La banda estaría tocando dos noches, asi se estilaba en esa época en Viña. Esta es una fecha marcada y recordada cada año por estos lados (me refiero a este sitio) Ha pasado el tiempo y se ha comentado en general lo que fueron estas actuaciones, las anécdotas, alguna vez hemos comentado también lo extraño y genial que fue todo esto.


Para quienes no son de Chile y no saben el por qué de lo extraño de esta actuación, lo pondremos en un breve contexto. Hay varias razones, como la situación del pais en ese momento que da para comen tar más, pero hoy nos centraremos netamente en lo musical. El Festival de Viña del Mar es una competencia internacional de artistas, que presentan una canción en representación de su país, también cuenta con una competencia folclórica, y con números nacionales e internacioles que se presentan en el festival, generálmente latinos, interpretes música romántica y bailable especialmente, aunque en su historia este festival ha tenido números anglo o diferentes a su tendencia, pero nunca nada algo como Faith No More (incluso hasta los dias que corren) era extraño que una banda como FNM estuviera actuando allí, hay historias del por qué sucedio y todo, pero no es lo que nos convoca hoy. Faith No More venía de tocar en Rock In Rio con bandas como Guns N' Roses, Billy Idol o Judas Priest y en Viña ese año compartieron cartel con el puertorriqueño Chayanne, los venezolanos Ricardo Montaner y José Luis "El Puma" Rodríguez, los mexicanos Yuri y Armando Manzanero, números de varieté y humoristas chilenos como Hermógenes Conache y El "Palta" Melendez. ¿LO PUEDEN CREER? Faith No More estuvo ahí... Pero hoy no haremos un largo repaso de esas noches (quizás en otra ocasión) tampoco contaremos una noticia, de lo que si hablaremos, será de una y idea y un deseo personal que no estoy seguro que todos compartan, pero ya llegaremos a eso.


Le guste a quien le guste, el Festival  de Viña es el más importante del país, al menos en su tipo y se dice también (bajo este parametro) que lo es en todo latinoamérica. Es un evento del mainstraim chileno que ha perdurado en el tiempo y que se lleva toda la atención durante una semana de febrero, en lo personal, creo que alguna de la gente que lo ve, no le gusta tanto la música, solo se motivan por ver el evento y lo anexo que puede conllevar, en mi caso no es un festival que siga o vea y en general a la gente que le gusta o son fan de Faith No More y el "rock" tampoco, puedes llegar a verlo si estás en una reunión familiar o similar. Yo lo he visto cuando me he enterado que cierto artista que está en mi órbita musical actuará allí, pero eso sucede MUY poco. En 1991, lo vi por TV y lo tengo como una fecha especial. En aquella época lo comentamos con amigos, luego al volver al colegio. En mi caso y tomando en cuenta que era niño, hacía poco tiempo me estaba inetesando y gustando la música seriamente. Y viendolo a la distancia, ciertamente lo de Faith No More es un espectáculo que creo en un 99% no se volverá a repetir en el Festival de Viña, si espero que se repita una actuación de la banda en la ciudad o ese mismo lugar. Desde esas actuaciones de 1991 comienza una buena historia entre la banda, los fans y el público chileno en general.


Nombraba algunos artistas que estuvieron compartiendo cartel con Faith No More en esa versión del festival de Viña, pero falto mencionar una cantante, que actuó una de las noches que FNM se estuvo presentando en la Quinta Vergara, ella es Myriam Hernández (sabemos la historia) pero hoy no me voy a hacer el cool despotricando contra ningún artista que quizás no sea de mi agrado, como alguno que nombré anteriormente, y menos de la propia Myriam Hernández, tengo mis razones...

Uno o dos años antes de esa versión del Festival de Viña (1991) ya conocía la música de esta cantante, como lo mencioné, era niño, pero hasta hoy tengo recuerdos de viajes en auto con parte de mi familia, en los que una querida tía ponía unos cassettes de Myriam Henández, y ella iba feliz de la vida escuchándola, ella era como una gran fan de Myriam, así que si a mi tia le gustaba Myriam Hernández, es porque ella veía algo en ella o en su música que yo no he podido ver hasta ahora, lo que automáticamente denota la sabiduria musical de mi tia en desmedro de la mia, bueno... es mi tia, así que si le gustaba aquella música debe ser buena, siempre confié en mi tía, me daba buenos consejos y era inteligente en todo sentido, asi que en ese punto no puedo discutirle nada.


Para conmemorar esta fecha especial, repasemos brevemente las visitas a Chile por parte de Faith No More. Comienzan con lo que hemos estado hablando, el año 1991 en Viña del Mar, imborrables las anécdotas con Antonio Vodanovic, la propia Myriam Hernández y muchas otras, sumado al poder ver en esa epoca y a mi edad ese alucinante show. Luego vino Monsters Of Rock (1995) donde el maestro de ceremonia aceptaba el cariño rechazado por el 99.9% de los artistas, ese cariño que se expresaba con el lanzamiento de pollos y no de los que se comen, aun así el quería tragárselos e invitaba a la gente a que le lanzaran ese cariño dentro de su boca para saborearlo.


También recuerdo el año 1997, cuando veiamos con tristeza como la banda no pasaba por acá y más cuando al año siguiente se separaban. Ya nos remontamos al año 2009, cuando FNM vuelve a Chile después de 14 años y se daban cuenta de lo que se había generado en este país ante su larga ausencia, y con intensos shows lo agradecen, llenan un estadio y siguen sumando más anécdotas y guiños a la cultura popular local.


Pasamos al 2010 cuando aceptaron la invitación que le hicimos los fans para que "cerraran su carrera" aquí en Chile, en esa venida, también aceptaron la invitación para actuar en beneficio de unos lindos niños y de paso divertirse un poco más también confesando su total admiración por Don Corleone, o el 2011 cuando la banda, después de "su termino" resucita, y llega a Chile para hacer lo que hasta ese momento no habían hecho en ningun lugar, prsentar en vivo un disco entero y tocar canciones que nunca habían tocado en su historia, cantar junto a un coro, además de agregar una canción nueva que venian tocando hace poco.


Entremedio con varias visitas de sus integrantes, como Mike Patton o del mismo Billy Gould que le encantó el país desde que lo pisó, por lo que estuvo viviendo un tiempo aquí e incluso tuvimos las visitas de ex miembros como Trey Spruance (solo o como invitado de FNM) y el mismísimo Chuck Mosley, que si bien su historia con la banda es anterior, le pudimos expresar nuestro respeto y cariño. Hasta llegar a la reciente visita (2015) donde tocaron en Santiago Gets Louder, ocasión en que definitivamente desataron su amor incondicional por Mr. Corleone, brindándole un gran homenaje, y donde ocurrió algo especial también, que en un momento pensabamos imposible, tocar nuevas canciones, pero esta vez, con un nuevo disco bajo el brazo.


FNM en Chile ha hecho muchas cosas especiales... Yo me pregunto... ¿Por qué no hacer otra? ¿Será posible que durante que este año (2016) podamos celebrar estos 25 años con Faith No More en Chile? Muchos dirán ¿Pero cómo, la banda visitó Chile hace unos pocos meses? Si, es verdad, pero pocos años atrás, FNM visitó Chile 3 años seguidos (2009 / 2010 / 2011) y cada unos de esos años, la banda hizo cosas distintas. Uno como admirador del grupo, siempre va a querer que su banda favorita visite su pais, si es posible todos los años, pero las cosas no son así, pero si lo fueran estariamos ahí cada vez, toquen en el lugar que sea, y siempre vamos a tener una excusa para justificar un poco ese deseo. En este caso no me parece una excusa basada netamente en el deseo o el gusto por la banda (cosa que ya es suficiente) quiero decir que no es como el niño que quiere su dulce solo porque le gusta, esta idea y deseo tiene un trasfondo motivado también, por este importante acontecimiento,  los 25 años de la primera visita de Faith No More a Chile, algo que se da una sola vez en la vida.

Es un deseo deseo personal que estoy seguro que muchos van a compartir. Pero la idea o deseo que planteo, no solamente es que FNM visite Chile, alli no hay tanta novedad en cuanto a lo que me gustaría, yo hablaba de hacer algo especial otra vez ¿Se imaginan a Faith No More tocando en la Quinta Vergara nuevamente? en el mismo lugar, después de 25 años y donde se abrió la historia? pero OJO, no estoy hablando que toquen en el Festival de Viña (Casi imposible) si no en un evento aparte, un show de la banda por si sola, imagino a la gente viajando en masa desde Santiago y regiones a Viña del Mar para verlos y celebrar. OK, quizás sea una locura, una fantasia ¿pero no es la vida una locura en si, que debemos alimentar de sueños sanos?


Aunque lo anterior no me parece tan descabellado, porque La Quinta Vergara es un escenario que está abierto y cobija varios shows musicales durate el año, más allá del Festival de Viña. Si tomamos en cuenta que así como el 2009 a uno de los shows se le dio el tenor de una gala, el show del 2010 como una despedida, este podría hacerse como una celebración, una gran fiesta, para celebrar estos 25 años de la primera visita de FNM a Chile, y nuevamente expresar nuestro cariño, ver un gran show y rememorar aquella primera visita de 1991.

Yo se que a FNM lo quieren en todo el mundo, en cada país y que ellos muestran reciprocidad ante ello, y seguramente habrá distintas maneras de expresar cariño y admiración, Yo puedo hablar con propiedad (aunque esta vez corto) como se da esto en Chile, aquí tenemos nuestra manera de expresar ese cariño y admiración hacia ellos, la que se han ganado por su música, carisma, etc. y también la canalizamos mediante este sitio.

Pero vamos, estamos hablando de sueños, si lo que se comenta aquí no ocurre este año, espero que  se pueda dar algún día, no es fácil, aunque si lo vemos simple, La Quinta Vergara es un lugar más y la banda podría tocar allí, pero que esto llegue a ocurrir no depende de los deseos de un fan, e inclusive no depende de la misma banda hasta cierto punto, primero alguien debe proponérselo, ver si este año habrá alguna extensión de la gira de Sol Invictus o algunos shows. Generalmente FNM toca en Santiago, pero sería genial (para mi) agregar este show en Viña, este año o en su próxima visita al país, o sencillamente como un show único y exclusivo.

Yo no se si esto lo leeré alguna vez en el futuro, pero estoy seguro que a mi y a quienes lo leerán, muchos otros sueños se nos habrán cumplido, y se haya cumplido o no lo que planteé hoy aquí, seguramente pensaré que para soñar solo se necesita un mínimo de imaginación, además es gratis, por lo que seguiré soñando.

Foto: Ignacio Galvez

Hoy se cumplen 25 años de la primera visita de Faith No More a Chile, si fuera una matrimonio serían las bodas de plata, pero definitívamente y en este caso particular, lo de FNM y los fans chilenos no podría ser un matrimonio, ya que en muchos de ellos, el amor se acaba, lo que lleva a una sepración o divorcio, cosa imposible que ocurra entre Faith No More y nosotros.

Bonito sueño...
 

1 de febrero de 2016

FNM4EVER Entrevista a un fan: Michel Lefranc (Chile)

Por Andremores

Durante los últimos años hemos tenido varias visitas de Faith No More a Chile, como también de proyectos de sus integrantes, la más reciente, el año pasado, en la que FNM estrenó Sol Invictus. Pero el historial de visitas tiene su origen en febrero de 1991, época en la que entre otras cosas, usábamos bermudas fosforescentes (marca starup) jugábamos Nintendo de 8 bits (arrendábamos los juegos y películas en Errol’s) veraneábamos y nos quedaban algunas semanas para volver al colegio. Misma época en que FNM actuaba en el Festival de Viña del Mar, desde allí, se comenzó a generar una estrecha relación entre el grupo y sus fans. De aquellas actuaciones en la Quinta Vergara y más es de lo que conversaremos con uno de esos fans. Él vive en Quilpué, quinta región, se llama Michel Lefranc, quien además es músico y productor de eventos relacionados, en esa faceta, él fue uno de los gestores y quien tuvo la idea de traer por primera vez a Chile a Chuck Mosley y The Talking Book, proyecto de Billy Gould, que regresaba después de su debut en el país el año anterior. Michel Lefranc nos contará detalles de esa visita, el comienzo de su historia como fan de FNM y mucho más.


¿Michel, tienes noción de la primera vez que escuchaste la música de Faith No More o qué recuerdos tienes de aquella época?

Estaba de vacaciones en casa de mis abuelos maternos, en Viña del Mar y la primera noche que se presentaron en el Festival de Viña, los vi junto con mi tía. Me gustaron inmediatamente, porque me identificaron y casualmente yo vestía muy parecido a Patton en ese tiempo; bermudas, pelo rapado a los lados y converse de cuero... era un especie de adolescente influenciado por el sakate, el punk, el soundtrack de “Bill & Ted parte 1”, INXS, Beastie Boys, Sex Pistols, la película “Generación Perdida”, las figuras articuladas de las “Tortugas Ninjas”. Además hacía cortometrajes en ese tiempo y mis amigos al ver a FNM en la tele, también lo relacionaron conmigo y mi look. Eso creo que ayudó a fortalecer mi identificación y gusto por la banda.

Mis amigos en ese tiempo escuchaban metal y punk. Y yo escuchaba rap, punk y pop, por lo cual estaba familiarizado con el metal, punk o ciertas bandas del “underground”. Al ver el show de FNM en la TV fue la raja, por lo cual decidí ir al otro día, ya que me identifiqué inmediatamente con la banda... porque mezclaban estilos de música que yo escuchaba.

La segunda noche fui a verlos al Festival con mi tía. Al mes después en la época de la “Guerra del Golfo Pérsico” fui a México de vacaciones con mi padre y me compré el “Introduce Yourself” & “The Real Thing”. Me voló la cabeza el “Introduce Yourself”, mucho más que el “The Real Thing”.

En invierno de ese mismo año (1991) una pequeña disquería trajo el cassette “We Care A Lot” y lo compré.

¿Cómo fue para ti, el pasar de ver un show sorprendente (más en aquella época) como el de FNM por la TV y en un festival tan ajeno a la banda como el de Viña del Mar y al día siguiente poder verlos en vivo y en directo?

El público como muchos de Uds. han visto en video o youtube, eran metaleros. Yo estaba familiarizado con un montón de bandas del circuito metal, por lo tanto, no era muy extraño estar cerca de ellos o reconocer ciertas bandas estampadas en sus poleras. Con mi tía pagamos platea, pero estábamos al otro lado, no junto a ellos, más bien cerca de algunos cuicos viñamarinos que se iban. Era tarde y nos quedamos para verlos, por lo tanto, sentía adrenalina por ver a los 5 personajes en este Festival. Disfruté a cagar el show porque me gustaron de una al verlos en la TV. Después traté de conseguirme algunos recortes de los diarios, compré la “TV Grama” que traía un poster y un reportaje y me conseguí las primera noche en VHS, ya que le pedí a un amigo que grabara el segundo día....el cual yo era parte del público.

Fotos Chuck Mosley, Billy Gould y Afiche The Talking Book Gentileza Michel Lefranc

¿Recuerdas cómo fue para ti esperar el show de FNM en La Quinta Vergara, teniendo que ser espectador de números como Yuri, Ricardo Montaner o humor de la época? Si esos números no te gustaban, no podías cambiar de canal…

Llegamos como 1 hora y media antes que FNM comenzara su show, por lo tanto, no tuve que mamarme las otras presentaciones. Fuimos exclusivamente a verlos a ellos y aún estoy agradecido de mi tía por acompañarme. Ella cada navidad me regala un CD de algún proyecto de Patton; averigua que disco va a salir o en que nuevo proyecto está involucrado.

En ese tiempo era poco habitual ver en Chile una propuesta como la de FNM y más aún en el Festival de Viña ¿Recuerdas cómo reaccionó tu tía al ver la presentación de la banda y si FNM estaba dentro de sus gustos musicales?

Creo que ella tenía 31 años y escuchaba Peter Gabriel, Phil Collins, David Bowie, Prince y otros de la época de los 80, sobre todo música inglesa. Yo en ese tiempo tenía hermosos 15 años recién cumplidos. Ella se reía todo el rato, entendía la propuesta en cierto sentido. Estaba acostumbrada a que yo le mostrara cosas raras y además en ese mismo tiempo hacíamos maratones de más de 9 horas de películas “Serie B” en VHS y veíamos películas como “Masacre en Texas”, “La Mancha Voraz”, “La Colina de los Ojos Malditos”, “La hora del Espanto” y otras más. Era mi compañera de vacaciones, era joven e íbamos 3 veces por semana al cine. Hemos visto millones de películas pelacables y difíciles de conseguir… mucho antes que el programa “Maldita sea”... jajajaja

En ningún momento se complicó por la puesta en escena de FNM, sí se reía de las pelás de cable de Patton al tirar agua a los computadores, cantar desde la orquesta o subirse al riel del travelling de la cámara de TVN. Las demás personas se iban sin entender, pero no hubo mala onda ni muchos pifeos hacia la banda.

En tus comienzos como fan de FNM ¿Recuerdas cuando la banda comenzó a ser realmente importante o especial para ti?

Inmediatamente cuando los vi en la tele y en vivo la segunda noche en Viña !!

¿Hay algún objeto relacionado a FNM al que le guardes un especial cariño?

SÍ... el VHS Bootleg de FNM “Warfield, San Francisco - Agosto 1992”… lo compré en S.F 2 semanas después del recital, al tipo que grabó el concierto. Los otros son 2 copias originales del libro biográfico “The Real Story” (Steffan Chirazi), lo compré el ´98 en Orlando en una tienda Blockbuster… los vendían a 10 dólares, así que me aseguré con 2 copias al toque !!

FNM tiene una larga trayectoria, respecto a esto ¿Hay alguna era de la banda que te guste en particular?

Soy un fan de Chuck Mosley y mis discos favoritos son “We Care A Lot” e “Introduce Yourself”. Personalmente me gusta mucho la atmosfera new wave y punketa de “We Care A Lot”, la voz y letras de Chuck. En el “Introduce Yourself” me gusta la mezcla de rapeo desordenado punketa que hace Chuck y el sonido en general. No se cómo explicarlo, pero esa época me gatilla y me trae recuerdos de mi adolescencia y esos discos son unos de mis favoritos de todos los tiempos.

A pesar de conocer a FNM, ya con Mike Patton, decías que eres un gran fanático de la era de Chuck Mosley. Tomando en cuenta lo anterior ¿Cómo te fuiste relacionado con los nuevos discos ya sin Chuck, como por ejemplo con Angel Dust?

Cuando escuché el “Angel Dust” me voló la raja el nuevo cambio o giro musical y el nuevo timbre de Patton. Sí escuché bastante el “The Real Thing” el ‘91, pero me gustaba más la voz de Chuck, en cuanto a tonalidad y estilo. Al salir “Angel Dust” me volvió loko el disco entero y mis temas favoritos eran “Everything’s Ruined”, “RV” & “Jizzlobber”. La voz de Patton tenía ese rollo teatral y de personificación, por lo cual es uno de mis discos favoritos de Mike en su carrera.

Cuando FNM vuelve a Chile en 1995 y comienza el “ritual de los pollos” entre el público chileno y Patton ¿Que te pareció su actitud de incitar a la gente a apuntar los escupos dentro de su boca? Muchos artistas (previo y posterior a esto) amenazaban con finalizar los shows y más de alguno terminó abruptamente por esta situación...

La verdad que no me llamó mucho la atención, lo encontré normal y verosímil en base a la personalidad de él y la performance. No le tiré pollos porque estaba preocupado de escuchar la música y disfrutar viendo la lluvia de lapas. En ningún minuto encontré negativa o falta de respeto la reacción del público, había una complicidad de hueveo y eso se sentía. El show de Ozzy estuvo la raja y se la jugó también al 100%.

¿Tienes recuerdos de tu reacción o de lo que hacías en el momento que te enteraste que FNM se separaba en 1998?

Estaba tomando unas cervezas y lo escuché en mi “Walkman”, creo que por la radio. La verdad que no me afectó mucho, porque mencionaron también que Patton iba a formar FANTOMAS junto a Buzz (Melvins) y yo soy fan de ellos. Me gustó la colaboración y visualmente lo encontraba la raja. Así que empecé a averiguar más sobre FANTOMAS. Además que el “Album Of The Year” no me había gustado tanto y soy una persona “Asperger” carente de emociones, por lo tanto, mi primera reacción no fue lacrimosa... (se rie)

Hacia mediados de los 90, comenzaba a tomar fuerza el movimiento Nu Metal, ya a finales de la década explotó con fuerza y a las bandas etiquetadas en el, se les adjudicó (y otras se adjudicaron) ser los herederos del sonido de FNM (todas dicen tenerlos como gran influencia) ¿Qué opinas de estas bandas y del movimiento?

No encuentro ninguna similitud o influencia de FNM en ellos. La única banda que me gusta de ese estilo es KORN, porque los escuchaba el año 1995. No seguí ese movimiento porque lo encontraba estúpido musical y estéticamente.

Decías que al momento que FNM se separó en 1998 (por una condición tuya) no te afectó mucho. ¿Ocurrió lo mismo cuando te enterraste que se reunirían en 2009 o está vez la noticia generó emociones en ti?

Me alegré bastante porque fue una sorpresa, pero a la vez quería que no volvieran a reunirse porque creo que es una banda bastante “punk” de actitud y al negarse a volver y tocar era un manifiesto de aquella actitud como banda. Ellos pueden hacer lo que se les plazca e incluso lo contrario a lo que piensan o quieran los fans, para mi es un factor muy importante en su diégesis de actitud.

Siendo especialmente fan de la era de Chuck Mosley y después de tanto tiempo de su salida de FNM ¿Qué te parece que lo hayan invitado a cantar algunas veces desde la reunión?

Buena onda que lo hayan invitado, deberían haberlo hecho mucho antes. Hay muchos “hardcore fans” fanáticos de la era de Chuck y también es bueno que el nuevo público se familiarice con esa historia o los 2 discos con él.

Pasando ya a tu faceta de productor de eventos, fuiste uno de los gestores y quien trajo a Chile a Chuck Mosley and the VUA y Billy Gould con The Talking Book el año 2013 ¿Cómo nació eso?

Yo fuí el “Booker”, gestionador y el de la idea de traer a ambas bandas. Desde muy joven mi sueño era traer a Chuck o verlo en vivo, ya sea con FNM, Cement u otro proyecto. Durante más de una década estuve investigando sobre su carrera musical, colaboración con los Bad Brains y otras mierdas. Era muy difícil tener información de él o bootlegs sin la internet en las manos. En el verano de 1993 estaba en Stgo. y pasé por fuera de una tienda “SPEC” y caché que en la vitrina había un disco de “Cement”, me puse nervioso y ansioso, le pedí al tipo que me mostrara el CD, me dejó abrirlo y vi que estaba Chuck en la foto y los créditos.......... EL MEJOR DÍA DE ESE AÑO y uno de los discos favoritos de mi vida !!

El año 2000 me contacté por correo con Chuck y le hice una entrevista de 27 preguntas, a la cual me respondió algunas y después no más. Me habló de sus hijas y si le podía mandar una copia del segundo disco de Cement “The Man with the Action Hair” (1994) porque no lo tenía. Al tiempo después, ese mismo año, entrevistaron a Chuck en una radio de Cleveland, OH y usaron algunas de mis preguntas.

¿Y en qué momento empieza y como se da la gestión para traerlos a Chile?

Con respecto a la gestión de traerlos a Chile, fue resultado de la buena onda con Billy Gould. En Octubre del 2012, me enteré que THE TALKING BOOK venía a tocar a un festival de vanguardia llamado “Vang”. Le pregunté a Billy si podía telonearlo con mi proyecto “Solo Contra Todos” (karaoke punk antipoético) y me dijo que sí, pero que me moviera con una fecha en Valpo. Me puse en contacto con un local que contaba con los requisitos para llevar a cabo el show y mi pareja en ese tiempo produjo la traída de THE TALKING BOOK a Valpo, me refiero arrendar una van para ir a buscarlos, dejarlos, alojamiento, almuerzo y otros gastos. Se generó una buena relación con Billy y cia.

Al poco tiempo después me contacté con Chuck y le propuse la idea de venir a Chile; más bien era cumplir mi sueño de conocerlo, verlo tocar y especialmente ayudarlo en su carrera musical. Chuck no había salido del país desde más de 20 años y ningún promotor se había interesado en su carrera musical. Quise ser el primero en poder ayudar a uno de mis grandes ídolos de la música. Le planteé la idea a Billy de traer a Chuck con su banda y además a THE TALKING BOOK, para poder vender el show y atraer al público de FNM o relacionados con los proyectos de cada músico.


¿Y cómo se comenzó a materializar la visita en conjunto de Billy y Chuck a Chile y más o menos cuanto duró el proceso para concretar tu idea?

Billy me apoyó en todo y sabía que era una jugada mía, ya que no tenía experiencia en este tipo de rubro u oficio. Él estuvo todo el rato abierto con respecto a mis ideas e incluso me ayudaba con datos para costear menos en los pasajes. Todo este proceso de gestión y producción duró 6 meses. Tuve que hacer alianzas con ciertos medios radiales o de comunicación para promocionar el evento. Fue difícil en cierto grado porque las entradas no se vendían mucho, a muy poca gente le interesaba Chuck o The Talking Book. Ahí te das cuenta que la mayoría de los seudo fans o seguidores de FNM sólo les interesa Patton y la mayoría actualmente son mujeres y les gusta porque es rico.

Hicimos 2 shows en Chile; KMASU en Stgo. y EL HUEVO en Valpo. Para ambos shows se vendieron pocas entradas y la asistencia fue bastante mediocre en relación a lo que vende un show de FNM en nuestro país. Te das cuenta que a muy poca gente o “hardcore fans” les interesa realmente los proyectos paralelos de cada integrante, en este caso THE TALKING BOOK y CHUCK MOSLEY V.U.A banda.

Foto: Vania Riveros (vaniariveros.tumblr.com)

Una de las cosas curiosas de esa visita, fue ver a Chuck Mosley tocando con un polerón del SII (Servicio de Impuestos Internos) en el show de Santiago. Algunos de los que estábamos adelante, lo notamos inmediatamente, y nos preguntábamos. ¿Qué historia habrá detrás de esto?

El día anterior al concierto en Stgo, organicé un asado carrete en la casa de un amigo donde fuimos todos; las bandas, la producción, amigos y sus pololas. Chuck estaba cagado de frío sentado en el living, así que mi amigo le regaló 2 polerones… los cuales no se sacó durante toda su estadía en nuestro país.

Foto: Vania Riveros (vaniariveros.tumblr.com)

También se pudo ver a Billy Gould oficiando casi como un roadie más, esto previo a los shows de Chuck, estuvo revisando el mismo detalles técnicos, como los micrófonos, cables, etc. No es habitual ver eso en artistas de este nivel...

Billy es una persona humilde y sabe adecuarse a ciertas situaciones y estándares de la producción. En este caso su proyecto THE TALKING BOOK no necesita obligatoriamente de roadies o tour manager. Otra cosa que destaco que es una persona servicial y con sentido del humor, donde su “ego” lo controla de forma positiva.

¿Qué impresión se llevó Chuck Mosley del público chileno y el país?

Chuck es una persona especial, callada e introspectiva. Estaba muy contento y emocionado por venir a Chile y especialmente que alguien realmente valore su trabajo. A la vez fue complicado porque sufre dolores de su espalda, por un accidente que tuvo hace años y tenía que ligar con eso.

Estaba contento que gente escuchara y supiera de su trabajo. Lo trataban con cariño y respeto. Estábamos almorzando el primer día en Providencia y un grupo de personas lo reconoció, le pidieron fotos y autógrafos. Algo parecido pasó cuando fuimos con Billy y Chuck a una entrevista a la radio Futuro, se emocionó mucho, así que tuvimos que terminar antes la entrevista.


Cómo fue para ti trabajar con Billy, Chuck y sus bandas en tu calidad de gestionador de los shows ¿Te sorprendió algo de ellos en ese plan?

Lo que me sorprende de cada uno de ellos es la humildad, buena onda, carencia de egos hueones, la disposición y apoyo de haberme ayudado en la gestión de traerlos. Son buenas personas, tienen sentido del humor y valoraron nuestro trabajo, aunque la asistencia del público no haya sido como ellos esperaron. Compartimos chelas, asados con amigos, anécdotas y tallas.

Actualmente tengo buena relación con cada uno de ellos e incluso estuve carreteando con Billy en el “Santiago Gets Louder 2015”. En general fue buena experiencia para ellos, para Chuck y especialmente y para mí.


¿Crees posible que algo así se repita a futuro bajo tu alero? Otra visita de algún proyecto de miembros o ex miembros de FNM ¿o ya cumpliste tu sueño y eso sería?

Lo único que necesito es que alguien tenga las lukas para poder llevar a cabo otro proyecto parecido. Me gustaría seguir trayendo músicos o bandas que realmente admiro, como The Murder Junkies, Boredoms, Melt Banana, The Fall. También a The Jesus Lizard y The Cows si se reunieran, e incluso poder traer nuevamente a ambos proyectos como una revancha irónica y llamaría al show “Billy & Chuck saben que Patton es MINO y eso VENDE”.......jajajaja

Eso estaría muy bueno… poder repetir la experiencia que vivimos y agradecemos, y quienes se los perdieron, esta vez vayan, lo disfruten y a la vez sepan de que se habían perdido. Volviendo netamente a FNM ¿Cuáles fueron las cosas que más te gustaron de la gira de reunión?

Que tocaran temas de los viejos discos y que la performance fuera más buena pal hueveo. Se notaba que lo pasaban bien como banda, eso se transmitía.

De los shows a los que has asistido de FNM ¿Cuál ha sido el mejor hasta ahora para ti y en general que momentos o situaciones destacarías?

La segunda noche en el “Festival de Viña del Mar” es una de las más importantes, porque iba a verlos con ganas de escuchar nuevamente lo que me había gatillado la primera noche. Después fue el show del “Monsters Of Rock 1995” que lo vacilé a cagar. Y de los últimos, fue el show de la “Gala” el 2009, por la calidad de sonido, el espacio, la cercanía al escenario, la performance de ellos y mi estado de sobriedad. No dejo de mencionar que el show del 2010, fue especial para mí, porque tocaron “Spirit” por primera vez en Chile… era el único que se la sabía desde un principio cuando partió la primera nota, se me pararon los pelos y la canté entera. Nadie vacilaba ese tema... para mí es muy especial.

Ya en esta nueva etapa de FNM ¿Qué expectativas tenías cuando se anunció el nuevo disco?

Ninguna. Sabía que me iba a gustar el nuevo disco.

¿Y qué te pareció Sol Invictus?

Me gusta bastante el disco, por ser distinto y lograr otros matices sonoros. La primera vez que lo escuché me gustó bastante, pero encontré algunos temas en la línea de TOMAHAWK, pero con el tiempo me importó una mierda. Mis temas favoritos son “Black Friday”, “Cone of Shame”, “Sunny Side Up”, “Sol Invictus” y “From the Dead”.

Según tu perspectiva ¿Crees que el sonido de Sol Invictus se acopla bien al catálogo anterior de la banda?

Absolutamente.

Y tomando aquella lejana noche de Febrero de 1991 en la Quinta Vergara, hasta el más reciente show de FNM en Santiago Gets Louder ¿Cómo viste la evolución del sonido en vivo de la banda a través de los años?

Cada vez suenan mejor y sólido, pero la verdad que esta vez disfruté el show con bastantes chelas en el cuerpo y fue la raja.

¿Qué crees que ocurrirá en el futuro con FNM?

Seguirán componiendo y grabando, pero no me urge escuchar algo nuevo hasta un par de años.

Y a ti ¿Qué te gustaría que pasara en el futuro con FNM?

Que me inviten a telonear con mi proyecto de karaoke punk antipoético SOLO CONTRA TODOS... jajajaja

¿Hay alguna pregunta que no te haya hecho y que te gustaría responder?

SÍ.......

¿Cuál sería?

¿Encuentras MINO a Patton?...

¡Excelente pregunta! te la haré entonces. Michel… ¿Encuentras MINO a Mike Patton?

SÍ, absolutamente. Lo deseo y soy capaz de acampar por 2 semanas afuera del hotel para conocerlo y pagaría hasta $312.000 por una entrada, porque es DIOS.

5 de febrero de 2015

Crítica Italo Passalacqua a Faith No More en Viña del Mar (La Segunda 1991)

Corría principios de la década del 90, específicamente Febrero de 1991 y en Chile como se acostumbra cada año, todo se alistaba para una nueva version del Festival Internacional de la canción de Viña del Mar, evento seguido con atención por gran parte del pais.

Históricamente la parilla del festival se ha nutrido mayormente de artistas latinos de música tropical o romántica, los artistas anglo no eran algo tan común en el festival y menos un número de rock, pero ese año uno de los invitados al certamen eran los norteamericanos de Faith No More, quienes desde finales de la década anterior venian con un éxito arollador a nivel mundial, de la mano de su disco de 1989 "The Real Thing" y su insigne hit "Epic" que los llevó a girar por el mundo casi sin parar, éxito que también los trajo a Sudamérica en 1991, siendo un destacado en el cartel de "Rock in Rio" se aprovecharía esa presencia y la cercanía para convocarlos al certamen viñamarino, así Faith No More llegó a romper los esquemas de un festival compuesto y sin sorpesas, algo que no fue bien recibido por parte de la prensa local de la época, un claro ejemplo es la crítica publicada en el diario La Segunda por parte del periodista Italo Passalacqua, crítica algo incomrpobable para algunos, bueno, eso hasta ahora, en la columna titulada "Partió la maratón para masoquistas" el periodista soltó un análisis de cada artista, hasta que llegó el turno de los californianos a quienes etiquetó de "Atronadores Rockeros Trash"  siendo esto solo el comienzo.


"...¡Ah! Se nos olvidaba lo más elegante: unos atronadores rockeros trash, campeones para el escupo, los gritos y especialistas en desalojar la Quinta Vergara con rapidez vertiginosa. Cuando empezaron su actuación, a la 1 con 25 minutos, habían 12 mil personas, pasados siete minutos, quedaban solamente unas mil quinientas. ¿Los demás? Huyeron despavoridos, tapandose las orejas. ¡Que "maravillosa" velada de inicio! Cómo la estará envidiando Federico Fellini, para inmortalizarla en una de sus famosas películas."


"...Patético Cierre

Claro que nada, como el patético final con la aparición de los componentes del Faith No More. Escupitajos a granel, garabatos en inglés para el animador, ante la entrega del trofeo de la paz, y, como si fuera poco, máxima agresión auditiva, con decibeles lanzados sin ningún control, ni compasión. Total, todos ellos usaban tapones en sus orejas, Incluso sus técnicos. ¿Qué me dice?.
Final decadente, con solista refregandose en el piso y el público poniendo "pies en polvareda".
Faith No More es perdonable como relleno de "Rock in Rio", pero nunca como estelar de un Festival Internacional de la Canción."



Con los años el periodista recuerda su crítica en declaraciones hechas a LUN:

Salvo excepciones, la prensa trapeó con Mike Patton y compañía en 1991. Ítalo Passalacqua los describió en “La Segunda” como “unos atronadores rockeros thrash, campeones para el escupo, los gritos y especialistas en desalojar la Quinta… Un final decadente”. Hoy es un poco más compasivo. “Su rock no era para el Festival. Fue una cuestión desagradable. No dije si eran malos o buenos, dije que no era la actitud”, aclara. La mayoría le atribuye a él la frase “Please no more”. “No fui yo, te lo diría, pero no fui yo. Sé que salió, pero no recuerdo quién lo escribió”, dice.

Faith No More en Viña del Mar ha sido descrita como una invitación insólita o simplemente un error, aun así las actuaciones de la banda en el festival son consideradas de culto y recordadas con simpatía por el animador Antonio Vodanovic, un gran capítulo que abrió la relación entre Faith No More y Chile.



Agradecimientos especiales por las notas de prensa a Daniel FNM.

15 de febrero de 2012

Faith No More - Festival de Viña del Mar (Second Night) [Audio]

Faith No More
Quinta Vergara, Viña del Mar, Chile 1991/02/06
Tipo de Grabación: Soundboard
Formato: Mp3 (256 Kbps)


Preview
/>

Setlist:

Easy
The Real Thing w/ 911 is a Joke (Public Enemy)
We Care A Lot w/ The Right Stuff (New Kids On The Block)
Edge Of The World
War Pigs
Short Interlude (Antonio Vodanovic)
Sweet Dreams (You Can't Resist)
Surprise! You're Dead!
Epic


Pass:

fnm4ever

6 de febrero de 2012

Faith No More - Viña del Mar, Chile '91 (Second Night) [Online]

Faith No More 
Festival Internacional de La Canción de Viña del Mar, Chile 1991/02/06
Length: 34:18


Setlist:

Easy
The Real Thing w/ 911 is a Joke (Public Enemy)
We Care A Lot w/ The Right Stuff (New Kids On The Block)
Edge Of The World
War Pigs
Sweet Dreams (You Can't Resist) [Nestle's Commercial]
Surprise! You're Dead!
Epic
 _________________

5 de febrero de 2012

Faith No More - Viña del Mar, Chile '91 (First Night) [Online]

Faith No More 
Festival Internacional de La Canción de Viña del Mar, Chile 1991/02/05
Length: 34:18


Setlist:

From Out Of Nowhere
The Real Thing w/ 911 is a Joke (Public Enemy)
Underwater Love
We Care A Lot w/ The Right Stuff (New Kids On The Block)
Sweet Dreams (You Can't Resist) [Nestle's Commercial]
Surprise! You're Dead!
Epic
Woodpecker From Mars
 _________________

26 de agosto de 2011

Faith No More - Festival de Viña del Mar (First Night) [Audio]

Faith No More
Quinta Vergara, Viña del Mar, Chile 1991/02/05
Tipo de Grabación: Soundboard
Formato: Mp3 (256 Kbps)


 Preview
/>

Setlist:

From Out Of Nowhere
The Real Thing w/ 911 is a Joke (Public Enemy)
Underwater Love
We Care A Lot w/The Right Stuff (New Kids On The Block)
Sweet Dreams (You Can't Resist)
Surprise! You're Dead!
Epic
Woodpecker From Mars


Pass:

fnm4ever

10 de febrero de 2011

A 20 años de la visita de Faith No More a Viña del Mar

Hace unos pocos días se cumplián 20 años de las actuaciones de Faith No More en el Festival de Viña del Mar, algo de culto desde hace varios años ya. Esta visita ya muy comentada a estas alturas, fué el primer contacto con los fanáticos chilenos, ya sea viendolo por televisión o en el show mismo, también para quienes no nacián aún y otros que siendo niños no fué algo de su interés en aquel momento, pero años más tarde sería algo que valorarían, atesorarían y formaría parte de uno más de los capítulos anecdóticos que los hicieron adorar a la banda, era el comienzo de esta relación de Faith No More con los fanáticos de el último rincón del mundo como dicen por ahí, pero para estos efectos me permito decir que perfectamente podría ser el primero.

El 5  y 6 de Febrero de 1991 esta banda con un explosivo éxito a nivel mundial y algo desconocida en Chile, se plantaba en el escenario de la Quinta Vergara y dejaba perplejo a la gran mayoría del público a lo largo del país que seguramente esperaba ritmos latinos, romanticismo y coreografías.


En aquella visita 2 miembros de la banda asistieron al clásico programa satélite del Festival de Viña llamado ''Aquí Viña'' así fué como Billy GouldRoddy Bottum se encontraban en mencionado programa conducido por Juan Guillermo Vivado, el que se realizaba en el Hotel O' higgins de la ciudad jardín, si en aquella época ya era extraño tenerlos actuando en Viña del Mar, más aun es verlos con un piano de fondo conversando con Vivado, era como ver a un metalero en una tangería, pero probablemente cumplieron con las exigencias de los artistas convocados al certamen.

  
Esta primera visita de la banda al país, era el comienzo de una estrecha realción que nacía entre Faith No More y Chile, en ese momento ni la banda ni los fanátcos se darían cuenta del lazo que creairían y los uniría a través del tiempo, por parte de los fanáticos creo que esté cariño se gestó con mayor fuerza desde 1995, tras su actuación en el ''Monsters Of Rock'' en el famoso shows de los ''pollos'' hasta su visita de 2009 y llegó a ser lo que es hoy en día, un fiel e intenso cariño por ellos, por parte de la banda creo que este aprecio se desató definitivamente tras la visita de la banda en 2009, en ese momento y de manera terrenal se dieron cuenta de la devoción que tenía el publíco por ellos. Volviendo a la primera visita de la banda como bien se sabe, está llena anecdotas y curiosidades.
 

Con respecto a esta visita y como se gestó, siempre se ha comentado que Faith No More fue convocado a este festival con algo de desinformación sobre la música que hacían, lo que haberlos traido a este festival posteriormente fué catalogado como un ''error'' por la organización del certamen viñamarino, crítica que fué compartida por gran parte de la prensa de la época. Para muchos, este error ha sido de las mejores cosas que han sucedido en lo musical y lo agradecen infinitamente, valorando a la banda, su calidad musical y el carisma de su cantante Mike Patton. Es posible que si Faith No More no hubiese actuado en el Festival de Viña de Mar, la relación y reaccíon del público hacia la banda no hubiera sido lo mismo a través del tiempo.


Faith No More en Viña del Mar 1991, catalogado como una error por algunas personas como deciamos anteriormente, pero fué de aquellos errores que no dañaron a nadie e hicieron feliz a mucha gente, y el comienzo de algo que nadie imaginó en lo que terminaría.