25 de enero de 2017

Faith No More y 2016: Una fresca mirada al pasado y con fe en el futuro

Por Andremores

Estas ultimas semanas, en nuestras redes sociales han sido tiempos de resúmenes y repasos de lo que fue 2016, el año que recién concluyó. Como en temporadas anteriores, quisimos también plasmarlo aquí. Y aunque cualquier tipo de resumen nunca es sencillo, aquí estamos para hacerlo, a veces mas tarde que temprano.


2016 comenzaba aun con resabios de lo que había sido 2015, aquel acontecido año que trajo consigo lo que se podría definir como "la guinda de la torta" o lo que nos daba una seguridad total que Faith No More estaba de vuelta sólidamente más allá de las giras. Hablamos de Sol Invictus, el trabajo de estudio que el grupo lanzó y con el cual la banda ha enrielado un nuevo camino que en 2016 también trajo novedades.

Sumado a todo lo que Faith No More nos puede entregar con cada lanzamiento, anuncio o noticia, en FNM4EVER ha sido es y serán importantes la reacciones y sensaciones de los fans de la banda. De allí que en 2016 tuvimos la oportunidad de realizar entrevistas en profundidad a fans de Faith No More. Nuestros invitados fueron Michel Lefranc (leer entrevista) e Isaac Moreno (leer entrevista)


Los aportes también tomaron parte importante, y han llegado de distintos lugares. El año que recién pasó, uno de estos aportes lo comenzamos a plasmar en un proyecto mediante el cual hemos estado publicando digitalizaciones de cintas VHS que hemos realizado, para compartir los registros con los fans y la comunidad. Hablamos de los cassettes que nos hizo llegar Adriano Mazezo (Argentina) estos incluyen material clásico y también inédito de Faith No More, Mr. Bungle y relacionados. AM VHS SERIES, es un proyecto que hasta este momento sigue en curso, e incluye  historias, contextos y comentarios acerca del contenido de las cintas (leer más) 


La actividad con miembros de Faith No More comenzó con un potente inicio de año de Mike Patton. Entre otras cosas tuvo proyectos y colaboraciones. Con Nevermen, trio completado por Tunde Adebimpe y Doseone lanzaron su disco debut (leer más) Otro esperado lanzamiento fue 'Bacteria Cult' de la dupla de Patton junto al compositor noruego John Kaada (leer más)


Patton, además prestó otras colaboraciones, una de ellas junto a Mark Kozelek, realizando 'Win' cover de David Bowie versionada en piano e incluida en el disco Mark Kozelek Sings Favorites.



En cuanto a shows, Patton se estuvo presentando en Sacrum Profanum Festival, realizado en Kraków, Poloni, donde interpretó en vivo la obra de Luciano Berio, Laborintus II.


Por su parte Roddy Bottum se estuvo presentando en vivo junto a Imperial Teen, con quienes tiene planes de lanzar un nuevo disco, Además estrenó The Rider, su segunda Opera (leer más) Además destacan los escritos de puño y letra que Roddy en los artes de discos relanzados de Faith No More durante el año recién pasado.



Billy Gould prosiguió su trabajo en Koolarrow Records, promoviendo y difundiendo las actividades de las bandas del sello, destacando su labor en producción para el próximo lanzamiento de Como Asesinar A Felipes. En cuanto a shows, Billy se presentó junto al proyecto Porny tuvo bastante trabajo en conjunto a otros miembros de Faith No More en el relanzamiento de We Care A Lot. Hablando de participaciones especiales, Billy fue invitado a la premiación de los Golden Gods de Metal Hammer y estuvo debatiendo temas de la industria de la música y acudiendo a un foro y a un Q&A organizados por Resonancia, conferencia digital  realizada en Bogotá, Colombia (leer más)


Haciendo un enganche con lo anterior, comentar que Billy Gould tenía agendada una visita a Chile para participar como invitado del Festival VANG, pero por un accidente en moto (que afortunadamente no fue grave) no pudo asistir. Esperamos que el evento se pueda reagendar (ojalá para 2017)

En lanzamientos relacionados a Faith No  More, tenemos a Rhino Records, sello que se encargó de republicar los registros King For A Day y Album Of The Year, en ediciones dobles (por cada disco) remasterizados y con material extra (leer más)


Faith No More como banda, también vio acción en 2016, sucesos bastante agradables y otros sorpresivos, con una fresca mirada al pasado que afianza a la banda en sus relaciones y solidifica su actual camino, en el cual pueden compartir roles miembros estables con integrantes anteriores en funciones de la banda, algo reconfortante y aunque sea difícil, esperamos que en el futuro esta dinámica se amplíe con otros integrantes que han pasado por la banda siendo un aporte fundamental en su historia.


Sobre lo anterior, nos referimos a lo que ocurrió durante el relanzamiento del hasta ese entonces descontinuado primer disco de Faith No More 'We Care A Lot'  y todoas las actividades que esto trajo consigo: desde entrevistas recordando la época e influencias por miembros de la banda (leer más) la realización de fiestas para fans (leer más) y la salida a la luz de un inédito video en vivo de de la banda correspondiente a 1986 (leer aquí)


Otro gran acontecimiento que se desprende desde el relanzamiento de WCAL, fueron las 2 actuaciones de Faith No More con Chuck Mosley como vocalista. La banda se presentó en el Great American Music Hall de San Francisco (leer más) y en The Toubadour de Los Angeles (leer más)



También nos adentramos en la actualidad del mundo Chuck Mosley, repasamos su gran año, que tuvo un tour acústico, y nuevos planes para el futuro, conversamos con Chuck sobre aquello, las actuaciones de 2016 con FNM, de su deseo de visitar Sudamérica y más (leer más)



También entrevistamos a Douglas Esper (ver aquí) músico, escritor, compañero de ruta de Chuck Mosley, quien nos comentó sobre el tour acústico de Chuck del cual fue parte parte importante, nos contó acerca de Indoria, banda de la cual repasamos su más reciente trabajo discográfico (leer más) 


Retomando la actividad de Faith No More, en 2016 y desde Sol Invictus, llegó un nuevo single, este fue Cone Of Shame, el cual estrenó su videoclip oficial filmado en Macdonia y dirigido por Goce Cvetanovski (leer más)


Además de estrenar el video de Cone Of Shame, se lanzó como vinilo de 7 pulgadas. Con la particularidad que vendría en 4 colores diferentes (leer más)

Como ha sido habitual desde el comienzo del sitio, vamos celebrando y conmemorando algunas fechas significativas. En 2016 se cumplieron 25 años del debut del Faith No More en Sudamérica. Recordamos en nuestras redes el show de Faith No More en Rock In Rio '91, tuvimos un repaso del mítico show debut de Faith No More en Obras sanitarias, Argentina (leer más) publicamos la conferencia de prensa de culto de Faith No More en Buenos Aires de 1991 (ver aquí) repasamos los 25 años desde el primer show de Faith No More en Chile (leer más) y compartimos algunas otras notas con curiosidades.


También estuvimos repasando algunos "Shows con Historia" de Faith No More en Chile, estos fueron: Santiago Gest Louder 2015 (leer más) y las presentaciones de la banda de 2009 en el Estadio Bicentenario de La Florida y El Teatro Caupolicán (leer más)


En 2016, también publicamos notas y curiosidades. Algunas de ellas fueron: la simpática parodia animada a Mike Patton que los muestra como un chef que enseña a los niños a comer sano. La animación fue realizado por Joey Siler, quien nos comentó sobre este video, del trabajo en su reconocida serie de cocina y su motivación para realizar este trabajo (leer más)


Compartimos la historia del inolvidable show de una banda tributo a Faith No More, se trata de Fat No More de Perú, quienes hicieron bailar al ritmo de 'Surprise You're Dead! (y otras) a adultos mayores en un parque de Lima (leer más)


Entre algunos anuncios que cerraban la última parte del año tenemos: el relanzamiento de Fugly, colaboración de Billy Gould y Espen J. Jörgensen, que incluye el streaming y descarga gratuita del album (leer más) y la noticia que confirmaba a Mike Patton como nuevo vocalista de Dead Cross y los planes que tiene el grupo (leer más)


Y para finalizar, el anuncio de lo que vendría a dar inicio a 2017, la presentación debut de Mike Patton & Anthony Pateras con Tētēma en el festival MONA FOMA de Australia (leer más)

En 2016 también estuvimos cumpliendo 6 años de vida. Por el año que recién concluyó y los anteriores, agradecemos a todos y a cada uno de los amigos y amigas que han colaborarodo con FNM4EVER, ya sea enviando noticias, curiosidades, sus propias fotos relacionadas a Faith No More y muchos otros aportes y buenas vibras que nos hacen hacen llegar.


Ojo que lo anterior no es todo. Hay más links, notas e historias, para verlas, pueden revisar nuestra sección Archivo (ver aquí). Tambéen pueden encontrarnos, vistarnos y seguirnos en facebook, twitter, instagram y youtube 1 / 2.

Así como hemos plasmado proyectos en base a los aportes o expresiones de todo tipo por parte de los fans de Faith No More, esperamos tener la chance de materializar nuevos proyectos basados en aportes de gente interesada en hacerlos o en plantear lo que consideren buenas iniciativas para realizar. Un SALUD para todos y a dejarse sorprender desde aquí y desde allá en este nuevo año. Al menos nuestras sensaciones y sentires, nos indican que la actividad para el futuro viene bien, con Faith No More y su miembros. Los vemos haciendo cosas y dando de que hablar. Tenemos fe en aquello.

A continuación te invitamos ver un par de acontecimientos de 2017 ¡Que ya comenzó a correr con novedades!

Revisa también:

Mike Pattton y  Anthony Pateras se presentaron con Tētēma en Australia
Inscríbete y escucha Cone Of Shame de Faith No More en la experiencia Sonar Works.

31 de diciembre de 2016

Se relanza Fugly: la colaboración entre Billy Gould y Espen J. Jörgensen

El año 2013 fue lanzado el EP que lleva por titulo Fugly, el cual es una colaboración entre el músico, director, escritor e ilustrador noruego Espen J. Jörgensen (No Studio) en conjunto con Billy Gould. La dupla ha colabarado mutuamente en más de una ocasión y Fugly es el fruto de una de estos trabajos.



Fugly está siendo relanzado por lo que se ha sido puesto en la pagina de bandcamp de Espen J. Jörgensen, quien entre otras cosas ha tenido colaboraciones con Flatbush, insigne banda de Koolarrow Records. El EP está disponible para descarga y escucha totalmente gratuita, además de tener la opción de comprarlo al precio que tu desees, de esa manera también puedes apoyar al artista y su trabajo original. Los 5 titulos que conformar Fugly son los siguientes:


1. Elsewhere
2. Elsewhere (Now Here)
3. Fugly (TSA Mix)
4. Fugly
5. Fugly (Rupert Lally remix)


A continuación recordamos el comunicado de prensa por el lanzamiento original de Fugly, ocurrido en 2013, fue exactamente el 24 de abril ¿Les dice algo esa fecha?

FUGLY

"Pensé que una fecha adecuada para lanzar Fugly sería para el cumpleaños 50 Bill", dice Espen J. Jörgensen, quien es la otra mitad en esta colaboración. Bill fue quien escribió la banda sonora del documental sobre cómics que realizó Jörgensen, el que se titula "The Sequential Art", en el que también y entre otros, participan los creadores de The Spirit y Ghost World.

Después que el soundtrack se había terminado, comencé esta colaboración sonora con Simon Fisher Turner, a quien le entregué los efectos de sonido, ritmo, bits y las piezas instrumentales que grabé. Simon las editó y trasformó en el álbum" Soundscapes ". Las canciones "Fugly" y "Elsewhere" se hicieron de la misma manera, pero en este caso, además me gustó que Bill no solo editó mis sonidos, sino que también le agregó percusión, sintetizadores, saxo y otros instrumentos por aquí y por allá."

"Es interesante porque cada vez que hemos hecho colaboraciones con Bill, siempre has sido de una manera diferente o con soportes diferentes, pero siempre el motor ha sido la música". dice Jörgensen, quién acaba de lanzar "Noisense", un EP con Rupert Lally y el guitarrista de Flattbush, Bradley Walther. Además, Espen ha estado por buen tiempo apoyando al sello de Bill Gould, Koolarrow Records.

"Me gusta la manera de pensar que tiene Bill, y me gusta apoyar a gente talentosa que se aleja de la las corrientes mas comunes, por lo que Flattbush está cerca de mi corazón, y he trabajado bastante con ellos, no sólo haciendo los cómics, sino que también brindándoles mucha asesoría en varios aspectos, y de como no matarse entre ellos". concluye Espen.

Abril 2013.

Fugly, ahora disponible de manera gratuita. Una muy buena forma de compartir y cerrar el año, al consultarle a Espen J. Jörgensen sobre el relanzamiento del EP, nos ha comentando lo siguiente:

"Estoy consciente de que mucha gente no puede comprar cosas online, así que ahora todos ellos podrán robarlas legalmente ;) Además, 2016 ha sido un gran año, en el que han pasado cosas muy buenas, y donde el mundo ha tomado una dirección correcta, así que ¿Por qué no contribuir un poco más con Fugly? Fugly es una pequeña explosión de amor".

Puedes escuchar y descargar Fugly de manera gratuita a continuación, además puedes visitar y colaborar comprando todo el EP en el siguiente link espenjjorgensen.bandcamp.com.


Para saber mucho más de las colaboraciones entre Billy Gould y Espen J. Jörgensen, y otros inresantes asuntos relacionados revisa el siguiente link o pincha sobre la foto faithnomore4ever.com/2015/08/billy-gould-faith-no-more-proyectos-nexos-Espen-J.-Jorgensen.html


15 de diciembre de 2016

Roddy Bottum presenta The Ride su nueva opera

Roddy Bottum, estará estrenando, "The Ride" su nueva opera que narra la historia de dos gays de distintas generaciones y su viaje en bicicleta, desde Los Angeles a San Francisco. Actividad con la cual se recauda fondos para ir en apoyo de una organización, que ayuda en la prevención y combate contra el SIDA. "The Ride" De Roddy Bottum, será presentada en el espectáculo "Story Binge II" de  Experiments In Opera (EIO)


Recordemos, que Roddy estuvo presente en el primer Story Binge de EIO con "Sasquatch: The Opera", cuya temática abordaba la historia de una chica que huía del Abominable Hombre de las Nieves.

Ahora, para Story Binge II, Roddy, estará presentando esta nueva opera, y lo siguiente es parte de lo que ha dicho en entrevista publicada en el sitio de EIO:

"Mi opera se llama 'The Ride', y se trata de dos ciclistas, ellos viajan desde San Francisco a Los Angeles en una cicletada benéfica para recaudar fondos y combatir el SIDA. Uno de los ciclistas es un tipo de más edad, y el otro más joven: dos generaciones que recaudan dinero para combatir el SIDA, y que viajan uno al lado del otro arriba de sus bicicletas (...) La generación más antigua de gays, que combatían el SIDA, la afrontaban como una enfermedad potencialmente mortal, así que para esa generación, ayudar a sus amigos era una situación realmente difícil, de vida o muerte. La generación de hoy tiene acceso a fármacos para prevenir la enfermedad, como la TRUVADA, y ciertamente ahora este problema no se ve como una amenaza mortal. Simplemente ahora se da una relación diferente, y para mi, eso es muy interesante".


Recordar también que Roddy Bottum ha participado dos veces en Aids Life Cycle: Ride to end Aids (ver historia aquí) la cicletada que busca recaudar fondos para prevenir y combatir el SIDA. Una de sus participaciones se dio el año 2012, poco tiempo antes de salir de gira con Faith No More. Este viaje de SF A LA, consta de 545 Millas o 877 kilometros, y que los ciclistas inscritos llevan a cabo en 7 días.

Roddy Bottum en AIDS Life Cycle (2012) 

The Ride (musicalmente inspirada en la canción 'Tour de France' de Kraftwerk) cuya historia es interpretada por dos voces, acompañada de una instrumentación con cuatro flautas, sintetizadores y percusión, se estrena este 15 de Diciembre, y se llevará a cabo en el Kaufman Concert Hall de New York a las 7:30 PM. A continuación, revisa el programa y el trailer del espectáculo.

Programa y más de  Story Binge II

Roddy Bottum - The Ride
Jason Cady - I Need Space
Lainie Fefferman - White Fire
Nick Hallett - To Music
Matthew Welch - And Here We Are

experimentsinopera.com



25 de noviembre de 2016

Desde el single Cone Of Shame, escucha Motherfucker (Calcitonin Mix)

Ha llegado el 25 de noviembre, una fecha de lanzamientos, y Cone Of Shame, nuevo single de Faith No More es uno de ellos y llega como el cuarto sencillo de Sol Invictus, el esperado disco lanzado por Faith No More en mayo de 2015, el cual ha traído consigo anteriormente, dos lanzamientos de singles en formato de vinilo 7" (Motherfucker y Superhero) Ahora, llega  el comentado Cone Of Shame, como el tercer lanzamiento en vinilo 7" desde el regreso discográfico de la banda, y lo hace con coloridos discos (e igualmente como ocurrió con los anteriores) en edición limitada.
Ya en Black Friday, es oficial el lanzamiento de Cone Of Shame, que incluye un nuevo lado b. Se trata de Motherfucker (Calcitonin Mix) realizado por JG Thirwell. Recuerda que es una edición limitada, y aun está la opción de comprar el single físico directamente desde la tienda oficial de Faith No More (USA) o en Ipecac. Para conseguirlo pincha aquí. También existe la opción de compra de este remix en formato digital. A continuación, escucha track, directamente desde el bandcamp de Ipecac. 


Faith No More - Cone of Shame 7" Vinyl
Limited stock available direct from FNM USA
Also from www.Ipecac.com


13 de octubre de 2016

Billy Gould y su participación en Resonancia 2016 (Colombia)

Hace algunas semanas dábamos detalles de lo que sería la visita de Billy Gould a Sudamérica. En su agenda tenía visitas a Chile y Colombia, lamentablemente lo de Chile no se pudo dar por un accidente en moto que sufrió, afortunadamente no fue grave y las noticias son buenas, porque Billy pudo estar presente en Resonancia 2016, claro indicador de que se ha recuperado y listo para la acción. El mencionado evento, que en su séptima versión se consolida como el encuentro gratuito más importante de América Latina en lo relativo a la evolución digital en el negocio de la música, tuvo lugar en Corferías, ciudad de Bogotá entre el 12 y 14 de Octubre.


Billy Gould vio actividad en este interesante evento el día miércoles 12 de Octubre,  primeramente en un Q&A moderado por Juan Sebastián Ortiz (director de Marketing de M3 Music) en el cual Billy habló entre otras cosas de Faith No More y la historia de la banda.

Foto: Resonancia Colombia (Facebook Oficial)

Además, Billy Gould formó parte de un panel que tuvo tópicos relacionados a los sellos musicales independientes, en cual estuvo compitiendo su mirada del negocio y experiencia en Koolarrow Records, su propio sello musical.


Q&A: Billy Gould (Faith No More)

Moderador. Juan S. Ortiz de Zaldumbide (M3 Music)

PANEL: Qué viene y hacia dónde van los sellos independientes / La expansión Indie

Moredrador:
Joel Moya (remezcla.com)

Componentes de Panel:

Tony Kiewel (A&R / Sub Pop Records)
Billy Gould (Koolarrow Records)
Juan Vandervoort [PIAS]
Grant C. Dull (Zzk Records)


A continuación revisa el video completo con las interesantes conversaciones dadas en Resonancia 2016. Incluye Q&A con Billy Gould, más el panel relacionado a los sellos musicales independientes. El video comienza con el Q&A desde el minuto 25:42 (Previa intervención de Oscar Castellano (Deezer)


Encuentra más de Resonancia 2016 a continuación


Revisa también:


ENTREVISTA: Chuck Mosley y su sólido año 2016

Por Andremores

La actividad de Chuck Mosley durante 2016 ha sido nutrida, incluyendo lanzamientos, tour, colaboraciones y una especial reunión entre otras cosas. De lo más reciente que hemos podido ver, precisamente tiene que ver con esto último, hablamos de las presentaciones que Chuck & Faith No More brindaron en GAMH & The Troubadour para celebrar el relanzamiento de We Care A Lot. "Chuck Mosley & Friends" como fue denominado el espectáculo que revivió el Faith No More clásico, tocando en vivo material de los 2 primeros discos de la banda, We Care A Lot (1985) e Introduce Yourself (1987)


Además de aquello, esta temporada Chuck ha visto actividad con Re-Introduce Yourself, tour acústico que lo ha tenido girando por Norteamérica y Europa y que lleva a cabo junto a Douglas Esper, quien en lo musical, lo acompaña en percusión y coros. Re-Introduce Yourself incluye versiones del catálogo solista de Mosley, pasando también desde Faith No More, otros proyectos en que ha estado, hasta llegar Indoria, el más reciente proyecto en que Chuck está inmiscuido. Esa así como nos enfocaremos en la etapa más actual y reciente de Chuck Mosley. Pero si nos vamos pocos años atrás, nos encontramos con que Chuck tuvo su regreso discográfico en 2009, luego brindó algunas presentaciones en vivo con su banda VUA, que lo tuvieron debutando en Sudamérica el año 2013, específicamente en Chile, con 2 shows en conjunto con The Talking Book, presentaciones que se realizaron en Santiago & Valparaíso.

Chuck Mosley & VUA (Chile 2013)
Foto: Sergio Garcia Pardo

Tomamos este punto de referencia para abordar el presente y el brillante año que está viviendo Chuck Mosley, quien ha tenido la gentileza de responder algunas preguntas a FNM4EVER. La primera, es precisamente sobre lo que acabamos de mencionar, le consultamos cómo recuerda aquella visita y shows en Chile y cuáles fueron las cosas que más le gustaron del país, esto nos cuenta Chuck...

“Recuerdo esos shows con cariño, había gente hermosa, son muy, pero muy entusiastas, shows realmente divertidos y con la banda muy ajustada. Un bello país con linda gente, deliciosa comida. Recuerdo que comí muy rica carne y mucho shushi. Todos fueron muy buena onda. También fue un gusto tocar con Billy (Gould) otra vez. Me encanta su banda The Talking Book. Cada noche Billy se nos unía para tocar alguna canción de Faith No More… así que fue muy entretenido, estoy ansioso por volver!!!!!!!”


Posteriormente, Chuck comenzó a trabajar en un nuevo sonido, pasando de algo cargado y potente de la mano de una banda completa, a un sonido más íntimo. Sobre ello le hicimos la siguiente consulta a Chuck... básicamente quisimos saber cómo se dio el camino para llegar a esta etapa acústica y cómo ha sentido el actual sonido con el aporte en percusión de Douglas Esper y su conga…

“Durante años Douglas había estado tratando que hiciera algo acústico, pero yo estaba temeroso porque mi guitarra no sonaba del todo bien en ese plan, pero finalmente dije… lo haré, porque esperábamos hacer un disco y con VUA no sería posible, ya que estaban todos ocupados, y esa era la única manera de llegar con algunos dolares a casa… Ahora ya con algunos shows en el cuerpo, creo que suena realmente bien y en especial con el acompañamiento de la conga (añade en español) no conga, no buena. Así que ahora juntos, Doug y yo, estamos haciendo bella música sobre el escenario”.

 Re-Introduce Yourself  (Long Island, NY)
Foto: King Chivas

En Re-Introduce Yourself hemos podido ver variadas, novedosas & excelentes versiones acústicas del catálogo Mosley, también sorpresas, una de ellas ha sido ver a Roddy Bottum como invitado en shows de la gira y en más de una ocasión, les consultamos sobre ello a Chuck, y esto nos cuenta...

“Claro, Roddy tocó una canción en el show en Long Island, New York y en un show en Los Angeles, aquella vez fue una maravilla escucharlo tocar en versión acústica la canción “Butch” de su banda Imperial Teen, además de oírlo contar sus historias. Roddy es muy divertido y fue un placer recibir toda la entretención que brindó dentro de mi show. Gracias Roddy, te amo man”.

Roddy Bottum / Re-Introduce Yourself  (Long Island, NY)

Uno de los primeros shows del tour acústico de Chuck Mosley por Estados Unidos durante este año, tuvo lugar en Sunshine Studios, en Colorado Springs, espectáculo que fue transmitido en vivo, y si de curiosidades hablamos, de allí extraemos una. Tuvimos la posibilidad de ver en vivo aquella transmisión del show, y lo curioso fue ver a  Chuck cantando una canción de Faith No More en su set acústico... OK ¿hasta aquí eso tiene algo de curioso? NO... pero si la canción en cuestión era una de la era Mike Patton… ¿Seguramente cambia la cosa no? ya que es natural que Patton interprete canciones de la era Mosley, pero no a la inversa. El tema en cuestión es 'Take This Bottle' del disco King For A Day... Fool For A Lifetime (1995), canción que desde allí Chuck viene incluyendo en su show. Luego del streaming de la presentación en Colorado Springs, le comentamos sobre esto a alguna gente que no vio la transmisión y que preguntaba por novedades de Chuck y el tour, y en su mayoría (los fans) reaccionaban asombrados y en otros casos no daban total crédito acerca del inédito hecho.


Claro que le preguntamos a Chuck sobre qué lo llevó a incluir 'Take This Bottle’ en su set, y esto nos comentó sobre esta interpretación, que sin ninguna duda sorprendió a todo el mundo...

“Ah sí, estoy seguro de aquello… y probablemente me sorprendí a mí mismo y definitivamente lo propio ocurrió con Doug (risas). Yo quería rendirle un tributo a Mike Patton agregando esta canción en un medley que incluyera solo de canciones de Faith No More, no creo que a Mike le moleste".

Relacionado a Faith No More, durante este año, Chuck Mosley ha estado y ha tomado parte del proceso de reedición de We Care A Lot, que entre otras cosas incluyó invaluables registros en video, fotos de la época y otras cosas inéditas compartidas de manera oficial por Faith No More & Koolarrow Records. Todo para celebrar los 30 años desde el lanzamiento de We Care A Lot, el primer disco en estudio de la banda. Si bien desde el 2010, Chuck había sido convidado por Faith No More a cantar en vivo, naturalmente era en la estructura actual de la banda, con Chuck como invitado para interpretar una o algunas canciones.


Lo de 2016 ha sido diferente, ya que Mosley se pondría al mando de las voces de Faith No More para dos espectáculos completos. Uno de ellos en San Francisco y el otro en Los Angeles. sería como en los viejos tiempos, el vocalista original de la banda regresaba para rememorar el FNM Old School. Le preguntamos a Chuck cómo lo pasó en esas dos presentaciones, cómo ha sido su relación con la banda y con Jon Hudson en especial, quien no estaba cuando él dejó FNM, esto nos dijo Chuck...

“Lo he pasado super bien compartiendo con todos los muchachos, para los shows estaba nervioso, porque quería hacerlo bien. Recordé las letras, no me desmayé, ni me bloquee. Sobre Jon Hudson puedo decir que es un tipo super agradable y que cuando toca, lo hace parecer sencillo… es un guitarrista increíble".

Chuck Molsey & Friends (GAMH)
Foto: karianabee

Aquellos shows que Faith No More brindó este año en GAMH de San Francisco & The Troubadour de Los Angeles, tuvieron una vibra especial, la banda puso algunos delicados detalles en escena para después de 30 años ambientar muy bien la época en que lanzaron WCAL, tocando canciones aquel disco y también de Introduce Yourself.


También consultamos a Chuck, acerca de cómo recuerda aquellas noches en las que junto a sus compañeros (Billy Goud, Mike Bordin, Roddy Bottum y Jon Hudson) tocaron clásicas canciones de Faith No More y cómo sintió la recepción del público, aquí lo que Chuck nos comentó...
 
“Ambos shows estuvieron llenos de diversión, había nervios, siempre me pongo nervioso, pero de todas formas siempre termina siendo divertido… y los fans estaban felices y agradecidos hasta las lágrimas, otra gente estaba enloquecida. Me encontré con un fan que viajó con su esposa desde Inglaterra a Los Angeles, él lloró en mi hombro… Fue una semana muy emotiva para todos… tocar aquellas viejas canciones me recordó lo mucho que las quiero. Para mí, también fue realmente emotivo”.

Foto: Faith No More GAMH (Facebook Oficial FNM)

Durante este año de intensa actividad para Chuck y de la mano de THC : Music | EMP Label Group, Infinite Hive y él propio Douglas Esper, también ha incluido el relanzamiento de 'Demos For Sale' que trae consigo una colección de demos, lados b y versiones alternativas de 'Will Rap Over Hard Rock For Food', disco solista de Chuck, que cuenta con variadas colaboraciones, el propio Roddy Bottum, presente en una nueva versión de 'We Care A Lot', también colaboraron Jonathan Davis, John 5, Michael Cartellone y Leah Lou. Sin embargo, la producción del disco estuvo detenida por años, lo que aumentó más la espera por nuevo material de Chuck. Finalmente 'Will Rap Over Hard Rock For Food' se lanzó el año 2009. 'Demos For Sale' viene a ser una respuesta y una necesidad de Chuck Molsey para acercar un poco más el sonido que se quería conseguir en 'Will Rap Over Hard Rock For Food' que por el paso del tiempo, y al retomar su producción (aun siendo un GRAN disco) Chuck ha sido honesto y sintió que no se logró en su totalidad el sonido que buscaba. Es así como 'Demos For Sale' podría complementar aquel lanzamiento de 2009 y llegar a un sonido más vivo, sucio con punk rock, que era lo que Chuck quería.


Sumado a lo anterior y si de lanzamientos se trata, Chuck se unió a Indoria, conjunto independiente oriundo de Cleveland, conformado por Michele Esper (voces) también por su compañero Douglas Esper (voces & percusión) Donald Spak (guitarra) Adam Probert (bajo) y Jon Vinson (bateria). Chuck Molsey agrega sus voces, algunas composiciones y también su guitarra en el interesante "You'll Never Make The Six" ep recientemente lanzado por Indoria, que también está hermanado con la etapa actual de Chuck y que ha direccionado su sonido a lo acústico. Solo por mencionar algunas cosas a destacar sobre la participación de Chuck en este registro, encontramos su interpretación en el track “Bella Donna” una composición propia, sumando además para el disco, coros y bellas armonías vocales logradas junto a Michele Esper, más la gran calidad de sonido que entrega al oido, hacen de "You'll Never Make The Six" un destacado lanzamiento de este año y que recomendamos bastante (Reseña completa del disco al final de la publicación)


Regresando a las versiones acústicas que Chuck Mosley & Douglas Esper han estado tocando en vivo este año en Re-Introduce Yourself, hay varias que han sorprendido, una de ellas (en los personal y particular) es “Death March” canción originalmente cantada por Mosley en Faith No More, que en su versión 2016 entrega una intensa carga sonora y aun siendo acústica, mantiene su poder, incluyendo buenos efectos de guitarra y algunos elementos añadidos por Douglas Esper que aportan de buena manera a la versión.


Le consultamos a Chuck si es que puede haber sorpresas en vivo y si hay alguna chance de incluir esta versión de 'Death March' u otras en un futuro lanzamiento en estudio, a lo cual Chuck nos ha comentado...

“Grabar un disco, un EP acústico o algo en estudio, es otra gran idea de Mr. Douglas, y si, quizás también algo en vivo de este tour mundial… por lo que claro, todo es posible, ya lo veremos… hee hee……"

Todo lo anterior más una próxima colaboración de Chuck con la banda Primitive Race y cualquier novedad que se pueda dar próximamente, han hecho un año más que interesante y y da la sensación que el futuro traerá más novedades que vislumbran un prometedor porvenir para Chuck Mosley. Una nueva etapa que ha comenzado hace algunos años, y ya cosecha éxitos. Un regreso sostenido en sus propias convicciones que ojalá deje cualquier mal momento anterior atrás. Futuro que seguramente traerá consigo estabilidad en su carrera de aquí en más, además de extenderse como un buen y esperado momento que también produce bienestar en los fanáticos de esta legendaria figura, aquellos que lo han visto durante este año o en el pasado. También para quienes no lo han visto en vivo aun, y esperamos que haya más opciones para hacerlo. Con Chuck Mosley componiendo y tocando en vivo, está a la vista que aquel talento y estilo único que tanto han aportado a la música en general y en lo particular, influenciando y ayudando a construir parte de la identidad de otros artistas, está  intacta y en su lugar.


Le agradecemos a Chuck por su gentileza y como siempre nos mantendremos a la expectativa de nuevos lanzamientos y por qué no... verlo tocando en vivo y en directo en Sudamérica. No podemos dejar de mencionar que no ha sido poca la gente que este año y desde que comenzó el tour acústico, nos ha consultado sobre una posible nueva visita que traiga a Chuck Mosley de vuelta a Chile y Sudamérica, interés que le hicimos saber, preguntándole además, si quisiera enviar un mensaje a toda esa gente que lo espera por aquí, Chuck nos dijo lo siguiente...

“Si, que los quiero mucho a todos, fue muuuy divertido ir a Sudamérica por primera vez en mi vida, y tocar esos 2 shows en Chile con VUA y The Talking Book. Toda la gente con la que estuve y me encontré fue maravillosa, amigos para siempre, pero nunca es suficiente y estoy ansioso por volver, espero que ocurra en un tiempo más, y de esa manera presentar el show acústico y también ir con VUA, viajar más, conocer más gente maravillosa y comer aquella deliciosa comida. Realmente estaremos intentando verlos pronto, pero primero, necesito hacer algo de nueva música para llevar conmigo y compartir mi corazón y mi alma con todos a quienes me encuentre. Estoy ansioso por verlos otra vez. Los quiero mucho… (Cierra en español) adiós amigos, para toda mi vida!!!! Es correcto?, si, es la verdad!!!!”.

Más de Chuck Mosley oficial:

Chuck Mosley en Facebook

3 de octubre de 2016

RESEÑA: Indoria y su nuevo disco junto a Chuck Mosley

Por Andremores

Una de las colaboraciones destacadas de este acontecido año de Chuck Molsey, la encontramos en el nuevo disco de Indoria, banda independiente de Cleveland formada a finales de los 90’s por Douglas Esper y Adam Probert. Conjunto que entre otros estilos mezcla pop, rock, punk, folk y rock. Quisimos adentrarnos algo más y compartir impresiones de You’ll Never Make The Six, nuevo trabajo del grupo. 

Indoria – You’ll Never Make The Six
2016 / Independiente con distribución de Infinite Hive
 

Para esta nueva placa, Indoria, toma una acertada dirección acústica, que hace sobresalir su sonido, que ahora suma entre sus filas a Chuck Mosley, quien añade un elemento adicional. Grabado en los estudios de Adam Probert entre 2015/2016, You’ll Never Make The Six es el cuarto registro de la banda desde su reformulación en 2008, esto posterior a un receso del conjunto. Chuck Mosley se unió al grupo para este trabajo ya en su etapa de grabación, y ha tenido un papel destacado en la banda que también conforma su compañero de ruta, en su carrera y tour acústico como es Douglas Esper (voces y percusión) Indoria además está conformado por Michele Esper, vocalista de cándida y ponente voz, el mismo Adam Probert en bajo, Donald Spak en guitarra y como músico invitado en este disco tiene, Jon Vinson a cargo de la batería.

Chuck Molsey & Douglas Esper

Como premisa para You’ll Never Make The Six, se podría comenzar diciendo positivamente que el EP, aun estando dentro de un concepto acústico, no toca todo el tiempo la misma tecla, característica que cuando está presente (en este caso en trabajos musicales) puede hacerlo algo tedioso y predecible, pero este no es el caso. Por ello, si nos enfocamos en las canciones y su composición, el registro inicia con un animado ritmo, pasando al siguiente track con algo totalmente distinto, lo que es un claro indicador de lo que se habla y que el oyente podrá escuchar. En cada pista encuentras algo diferente, al seguir su transcurso natural You’ll Never Make The Six genera buenas sensaciones por su variedad sonora, llevándote a distintos escenarios. Un disco variado en sus melodías, pero equilibrado en su sonido y composición. Con otra importante característica presente, que si bien y como todo, puede tener sus influencias autodeclaradas, se valora la identidad propia que entrega Indoria en este trabajo. El EP contiene 7 canciones y bonus tracks en su versión especial. A continuación iremos desglosando los 7 tracks en cuanto a las sensaciones que han generado en quien escribe:

1. Only In My Head: El disco comienza con este pegadizo y optimista ritmo, con un buena y energética performance en la voz principal, acertados apoyos en coros e intervenciones de Chuck Mosley, más una acabada instrumentación, característica constante y aplicable a todo el disco. Una buena manera de abrir el registro.

2. Bella Donna: Gran canción, la interpretación tanto en guitarra y voz por parte de Chuck Mosley suena muy bien, buenos elementos en percusión y los precisos toques de guitarra eléctrica son una contribución que aportan bastante a la canción. Composición propia de Chuck que consigue una mezcla perfecta entre el estilo de Chuck y la instrumentación de Indoria. Ambos se ajustan muy bien y muestran sus primeras cartas en conjunto en tono acústico…

3. Ode From The Road: Una canción intensa y realmente emocional, comenzando con una sentida interpretación por parte de Chuck, ingresando posteriormente Michele Esper a dar un sobresaliente toque vocal al track, armonías perfectamente bien logradas entre Chuck Mosley Y Michele Esper durante el desarrollo de la canción, realmente te puede llegar a conmover, tanto por la interpretación y las cadencias que entrega la melodía. Muy buena pieza.

4. Fade: Preciosa canción, nuevamente con un increíble desempeño vocal de su cantante femenina Michele Esper, el excelente acompañamiento de una fina guitarra que suena realmente bien, su limpio sonido y su ejecución con feeling, la hacen una canción a destacar, que al igual que la anterior, podría llegar fácilmente a ser la favorita de cualquiera en este disco. Pero si hubiera que elegir, sería difícil, por la buena calidad de las otras melodías. Será cosa de gustos.

5. Reason to Live: Un canción en la que su evolución y progresión destacan de sobre manera, elementos stoner con agradable coro y sólida interpretación vocal por parte de Douglas Esper, donde la insipiente percusión también juega un papel destacado para su constitución, progresión y consolidación, aquel buen ingrediente, sumado a los coros van moldeando, otra logradísima pieza musical que aporta a este trabajo.

6. Incomplete: Una interpretación fascinante y gran coro, donde los tonos profundos dan un añadido extra que llevan el tema a la sonoridad esperada, incluyendo un sutil y acertado toque de piano. Aquellos profundos coros que en momentos mutan y desatan épicas melodías en su culminación, son componentes que dan una escalada esperada al oyente, pero que en ningún caso es predecible en su primera escucha, melodía que concluye de manera brillante con los tracks acústicos.

7. What I Feel: canción incluida en su trabajo anterior 'There's a Gleam" que ahora llega en versión remix, de ritmo juguetón y de cándida performance vocal, que también añade bajo la misma característica a Chuck Mosley en su estilo y hace sentir ya en la culminación del disco que en su arribo a Indoria, Chuck se pudo ajustar muy bien, como una pieza más que aporta al conjunto, mostrando una sorprendente nueva faceta en su sonido. Como añadido, una buena manera de cerrar el EP, aunque si se hubiera cerrado con un ritmo más reposado también hubiese sido adecuado, ya que la estructura y variedad sonora que el disco ofrece, se prestaba para cualquier tipo de cierre, cosa muy positiva.

Foto: Indoria (Facebook Oficial)

De todas las cosas a destacar de este álbum, de las más importantes para quien escribe, es la calidad de sonido lograda en la mezcla final. You’ll Never Make The Six, es muy agradable para el oído, especialmente oyendo la versión del disco, en formato sin pérdida de calidad. Un sonido limpio y fresco, sin saturaciones, que cuenta con niveles muy bien equilibrados, con buenas y armónicas ejecuciones del bajo, la batería y percusión. El importante ambiente que aporta la delicada y precisa guitarra, sumada a muy buenas interpretaciones vocales de sus tres voces, más las brillantes composiciones para cada canción del EP, hacen que You’ll Never Make The Six sea un disco a tener más que en cuenta, y de manera sería. En poco más de 30 minutos logra cautivar y engancharte bajo sus términos, con canciones que te llevan desde lo energético a emocionales melodías que finalmente te hacen valorarlo cada vez más con nuevas escuchas.
Indoria, una banda que si no conoces aun, fácilmente te podría sorprender de manera positiva con este trabajo, y motivarte a buscar más de su material. En lo personal You’ll Never Make The Six desde su inicio a su final me produjo buenas sensaciones, pero una que sobresalió, y que no definiría como extraña, sino más bien espontánea y sin explicación, fue sentir que Indoria era un verdadero trabajo en equipo... está bien, todas las bandas trabajan así, pero aquí me dio la sensación que había algo más de ello, no podría explicarlo del todo, pero fue lo que percibí en cada una de las canciones que escuché, comenzando por las composiciones, pasando por las interpretaciones, hasta la mezcla y todos los elementos que dan el resultado final al trabajo.
Basándome en su calidad, y en aquellas sensaciones, puedo concluir diciendo que Indoria, es un equipo, pero de esos grandes y buenos equipos.

Indoria – You’ll Never Make The Six
Released August 30, 2016

Indoria es:

Chuck Mosley (vocals, guitar)
Douglas Esper (vocals, percussion)
Michele Esper (vocals)
Adam Probert (bass)
Donald Spak (guitar)
Additional musicians: Jon Vinson plays live drums

Links de interés:

Indoria en Bandcamp
Indoria en Facebook
Indoria en Twitter
Indoria en Infinite Hive

Revisa También:

Entrevista: Chuck Mosley & su sólido año 2016